(Última actualización hoy 15:30hrs)
Las buenas condiciones meteorológicas de hoy sábado en la zona central son solo la antesala de un par de sistema frontales que prometen dejar las primeras precipitaciones intensas y continuas del año para la zona central.
Según los distintos modelos, 3 sistemas frontales llegarían a afectar a la zona centro-sur del país entre el domingo 13 de junio y el sábado 19.
Frente a las costas chilenas se ha gestado un sistema frontal que promete dejar precipitaciones entre el domingo 13 y el día lunes 14 en toda la zona central y sur del país, específicamente entre la región de Coquimbo y la región de Los Lagos.
Los montos de precipitación varían entre unos 20 y 50mm para Santiago, Valparaíso y la zona central durante este primer frente de lluvias.

Evolución del Primer Sistema Frontal

En estos momentos la zona centro sur es afectada por la parte pre-frontal del frente de lluvias, nubosidad alta tipo cirros abarcan desde el sur de la cuarta región hasta Aysén.
Según se puede extraer del modelo GFS, NOGAPS e YR.no, las lluvias comenzarían desde Concepción hasta Puerto Montt en horas de la tarde y noche con lluvias débiles ocasionalmente moderadas durante las primeras horas del evento y con precipitaciones tipo chubascos para el resto del día lunes. Mas al norte se concentrarían las lluvias mas intensas.
En la zona central, entre Valparaíso, Santiago y la región del Maule se presentarían las precipitaciones mas concentradas. Según GFS Las lluvias llegarían durante la noche del domingo, 34,3mm de acumulado para el lunes en Santiago, la mayor parte concentrado en la madrugada. 40,3mm para Viña del Mar. 69,9mm para Rancagua. 54,3mm para Talca. Los montos varían entre 30 y 70mm en la zona central, variable para las ciudades considerando la posibilidad de que llueva en cualquiera de estas entre esas cantidades.
Siguiendo el pronóstico de YR.no las lluvias llegan en la noche del domingo desde Valparaíso al Sur. En santiago caerían 44,1mm de lluvia, moderada a fuerte todo el día y la mas intensa concentrada a medio día. En Viña del Mar 42mm con lluvia comenzando en la tarde noche del domingo (y con lluvia intensa entre esas horas) y lluvia moderada el lunes, viento de hasta 25km/h.

Seguiremos informando sobre la situación meteorológica...
Una nueva baja segregada se acerca al continente, esta vez afectaría de manera mas activa a la zona central del país. Según los diversos modelos y pronósticos internacionales, el sistema en altura afectaría costa y valles con precipitaciones entre el sábado y el lunes.
La nubosidad llegaría el Jueves a la V región, bajando las temperaturas máximas. DMC pronostica lluvias el sábado. Accuweather.com pronóstica Nublado con probabilidad de chubascos para sábado y domingo. Weather.com chubascos de viernes a domingo, con mas posibilidades el viernes y el domingo (50 y 60% respectivamente). Yr.no pronostica inestabilidad y cielos mayormente nublados el sábado, el domingo lluvia en la tarde y mañana del lunes.

Los sistemas de bajas en altura tienden a cambiar muy rápido, por lo que estos pronósticos son solo probabilidades bajas.
Actualización:
DMC pronostica precipitaciones para el miércoles 5 de mayo nublado y probables lloviznas variando a nublado y precipitaciones para toda la región de Valparaíso y RM.
Infoweather.cl pronostica chubascos por la tarde y hasta la madrugada.
Weather.com pronostica lluvia durante la noche.
En cuanto a monto, Accuweather pronostica chubascos por la tarde que podrían acumular 9,6mm. YR.no pronostica 23,1mm en Santiago y 21,1mm para Valparaíso, ambas ciudades con cielos nublados y lluvia concentrada en la noche.

Anterior:
Los pronósticos internacionales muestran la posibilidad de lluvias para el día miércoles en la ciudad de Santiago.
Así YR.no pronostica unos 30mm para el día miércoles 5 de mayo. Freemeteo.com pronostica 7mm. The Weather Channel pronostica chubascos por la tarde y la noche (pero 30% de posibilidad de precipitación). Infoweather.com muestra un día nublado con lluvias de 18,3mm.
Hacia la costa de la V región los montos de precipitación son de la mitad de lo pronosticado para Santiago.
El modelo GFS y NOGAPS pronostica la llegada de un sistema frontal, de manera mas intensa en la VI y VII región entre martes en la noche y el miércoles, y con menos intensidad en la V y la RM.

Se informará oportunamente si DMC, Accuweather.com, entre otros, pronostican precipitaciones el día de hoy para el resto de la semana.
Las ciudades de Petrópolis, Nilópolis, Paracambí, Niteroi y Rio de Janeiro; han sido azotadas por la fuerza de las lluvias y los vientos. 6 de Abril - 288mm de lluvia en tan solo 17 horas colapsaron la ciudad que presentó graves problemas de suministro eléctrico, deslizamiento de tierras y paralización de todas las actividades comerciales, incluido el transporte público.
Los muertos superan los 130 (hasta ahora 8 de abril), pero se consideran aproximadamente 50 desparecidos. La ciudad mas afectada fue Niteroi con mas de 60 fallecidos, todo por el derrumbe de los cerros en las favelas, zonas altamente inestables debido al tipo de suelo de ladera y al tipo de construcción.
Considerando la cantidad de agua caída, equivale en promedio a unos 17mm/hora. Los problemas y estragos causados han hecho considerar a este evento el mas grande en la historia de Rio de Janeiro.
En Santiago de Chile caen aproximadamente unos 312mm al año, y en Río ha caido mas que esa cantidad en menos de 72 horas.
En el año 2009 el mundo fue sorpendido por imágenes espectaculares de un fenómeno meteorológico muy poco conocido. La ciudad australiana de Sidney fue golpeada por una tormenta de arena de grandes proporciones, la mas intensa de los últimos 50 años.

El 23 de Septiembre, un manto rojo cubrió desde horas de la madrugada la ciudad mas grande del país. Cerca de 4 millones 200 mil personas sufrieron las concecuencias de la nube de polvo y arena que se prolongó aproximadamente 24 horas y que cargaba consigo mas de 5 millones de toneladas de material en suspensión que viajó mas de 2 mil kilometros desde el oeste. Los vientos alcanzaron los 65 km/h, con ráfagas de hasta 100 en la gran ciudad.
Informe Marzo de la Organización Mundial Meteorologica

El actual episodio de El Niño continúa teniendo consecuencias importantes y generalizadas. Las condiciones reinantes en toda la cuenca del océano Pacífico y en muchos regimenes climáticos que suelen verse afectados en todo el mundo por un episodio de El Niño llevan la firma de este fenómeno, que comenzó en junio de 2009. Lo más probable es que para mediados de 2010 este
episodio de El Niño haya remitido y que se vuelvan a dar unas condiciones casi neutras en el Pacifico tropical. No obstante, dado que esta época del año (marzo a junio) suele ser particularmente difícil para predecir cómo puede evolucionar la situación en el Pacifico tropical, los predictores no descartan la posibilidad de que persista este episodio de El Niño o de que se manifiesten las primeras fases de un episodio de La Niña para mediados de año. Incluso durante la fase de remisión de El Niño, prevista en los próximos meses, las condiciones asociadas con este episodio continuarán influyendo en los regimenes climáticos por lo menos durante el segundo trimestre del año. Toda esta información figurará en las evaluaciones de las predicciones estacionales del clima a nivel nacional y regional.
Fenomenos meteorológicos y noticias del mundo en este Blog !